Tema #23: Expandir y reducir en MuseScore
¡Disfruta de este curso de forma gratuita
y apoya el canal realizando una Donación o invitándome a un café!
En este tutorial del curso MuseTube aprenderemos a utilizar dos funciones clave en MuseScore: «Expandir» y «Reducir». Estas herramientas nos permiten transformar acordes o líneas melódicas en varios pentagramas o, por el contrario, combinar diferentes voces en un solo pentagrama. Vamos a ver cómo funcionan y en qué situaciones pueden resultarte útiles.
💥 ¿Qué son las funciones «Expandir» y «Reducir» en MuseScore?
Las funciones «Expandir» y «Reducir» se corresponden con las herramientas en inglés «Explode» e «Implode». Aunque la traducción pueda generar confusión, su funcionamiento es sencillo: «Expandir» distribuye las notas o voces de un pentagrama en varios pentagramas inferiores, mientras que «Reducir» agrupa el contenido de varios pentagramas en uno solo utilizando distintas voces.
🧪 Preparación del ejemplo práctico
Para mostrar el funcionamiento de estas herramientas, se crea una partitura con tres pentagramas en clave de sol. En ella se insertan tres tipos de compases:
- Compás 1: Notas simples (cuatro notas Sol).
- Compás 2: Acordes (Do mayor, Re mayor, Mi mayor y Fa mayor).
- Compás 3: Tres voces diferentes (voz 1 con cuatro Sol agudos, voz 2 con dos blancas en Sol, y voz 3 con una redonda en Do).
De este modo, se pueden observar los distintos comportamientos de las funciones dependiendo del contenido del compás.
🔎 Cómo funciona «Expandir» en MuseScore
La opción «Expandir» se encuentra en el menú «Herramientas». Su efecto depende del tipo de contenido seleccionado:
- Si se selecciona un compás con notas simples, no se genera ningún cambio visible.
- Si se aplica a acordes, cada nota del acorde se distribuye entre los pentagramas inferiores: las notas más graves van al pentagrama inferior y las más agudas al superior.
- Cuando hay varias voces, cada una se asigna a un pentagrama diferente, en orden ascendente según la numeración de voz.
Es importante tener en cuenta que, si se seleccionan varios compases a la vez y alguno contiene voces, MuseScore prioriza la separación por voces, ignorando otros elementos que estén solo en la voz 1.
🔄 Cómo funciona «Reducir» en MuseScore
La opción «Reducir» realiza el proceso inverso: agrupa contenido de varios pentagramas en uno solo, utilizando distintas voces. Algunos ejemplos:
- Si los pentagramas contienen distintas voces, estas se integran correctamente: voz 1 en negro, voz 2 en verde, voz 3 en azul.
- Si los pentagramas contienen acordes, MuseScore puede distribuir cada nota del acorde en una voz diferente, lo que a veces genera un resultado no deseado. Para solucionarlo, se puede aplicar «Reducir» una segunda vez, consolidando todas las notas en la voz 1.
Esto puede parecer confuso al principio, pero el truco está en repetir el proceso cuando el resultado no sea el esperado. En el caso de acordes, la doble aplicación de «Reducir» es clave para mantener la estructura armónica.
🎼 Cuándo usar estas funciones
«Expandir» y «Reducir» son especialmente útiles cuando se trabaja con arreglos. Por ejemplo, si tienes una línea de piano con varias voces, puedes expandirla para asignar cada voz a un instrumento diferente en un cuarteto de metales. A la inversa, si tienes un arreglo para varios instrumentos, puedes reducirlo a un solo pentagrama para crear una guía de ensayo o una reducción de partitura.
Dependiendo del tipo de contenido (notas simples, acordes o múltiples voces), deberás decidir si utilizar «Expandir» o «Reducir», y si hacerlo una o dos veces para lograr el resultado deseado.