Video #7: Timeline (línea de tiempo) en MuseScore
¡Muy buenas a todos! ¿Qué tal? Soy Ismael Vallejo de Clave de Mi y este es el vídeo número 7 del curso MuseTube, el curso en el que estamos aprendiendo MuseScore desde lo más básico hasta lo más avanzado.
En este caso vamos a hablar del «timeline» o la línea de tiempo. Es cierto que podía haber incluido esta parte incluso en el vídeo anterior, en la parte de navegación de partitura, pero he preferido hacer un vídeo independiente (aunque es verdad que va a quedar muy cortito), para que todos aquellos que directamente quieran ver qué es el timeline puedan acceder sin tener que ver toda la parte anterior.
Comentaros que el timeline es una herramienta más que nos proporciona MuseScore para poder movernos o navegar a través de la partitura. Tengo que decir que yo personalmente no lo utilizo, pero dado que en este curso, como ya dije, vamos a cubrir todas las herramientas y funcionalidades que nos da MuseScore, pues lo incluyo igualmente, para que lo conozcáis y ya vosotros decidáis si lo utilizáis o no.
Así que, como ya digo, va a quedar un vídeo muy cortito, muy cortito, pero rápidamente vamos a ver en qué consiste este timeline o línea de tiempo.
Vamos al ordenador.
Para ver el potencial de esta herramienta, he preferido elegir una partitura que sea larga, que tenga muchos cambios de compás, de tempo, etcétera… de esta forma, podréis ver como el timeline nos da la información de la estructura de dicha partitura.
Por tanto, comenzamos abriendo la Sonata en Fa de Corelli, que es la que he elegido para este ejemplo, y una vez que la tenemos abierta lo primero que tenemos que hacer es mostrar la línea de tiempo.
Para ello, podemos hacerlo de dos formas: desde «Ver» -> «Línea de tiempo» o mediante el atajo de teclado F12, que nos permite ocultarlo y mostrarlo.
Como podéis ver (voy a alejar un poco para que veáis el tamaño de la partitura) es una obra bastante extensa, por lo que la línea de tiempo nos viene bien para estructurar en nuestra cabeza las diferentes partes de la obra.
Pero antes voy a explicaros brevemente la estructura del timeline. Podemos decir que está dividido en cuatro partes: en la parte superior izquierda (que iría desde aquí, desde la etiqueta «Tempo») hasta «Compases», vemos diferentes etiquetas que nos sirven como referencia para los diferentes puntos en los que el timeline nos marcará algo: bien cambios de tempo, cambios de compás, diferentes guías de ensayo, cambios en la armadura, etcétera…
En la parte superior derecha nos vienen indicados los valores de dichas etiquetas. Por poner un ejemplo, para la etiqueta «Tempo», es decir, para los cambios de tempo que tenga la partitura, nos indica que vamos a empezar con una etiqueta «Grave» y que, en algún punto, vamos a pasar un tempo «Allegro». Ahora veremos todo esto con más detalle.
Por otra parte, en la parte inferior izquierda vemos las diferentes etiquetas de los diferentes instrumentos que tenemos en la partitura. Como no se ve muy bien, con la rueda del ratón podríamos bajar y subir para ver los diferentes instrumentos, pero en este caso, dado que solo son tres (la voz de trompeta y las dos de piano), prefiero ampliar un poco la línea de tiempo para que podamos verlos todos.
Como veis ahora, ya se ve perfectamente el pentagrama que corresponde a la trompeta en Si♭ y los dos pentagramas que corresponden a la voz de piano.
Por último, en la parte inferior derecha tenemos una representación de todos los compases de la partitura representados por un cuadrado, es decir, cada cuadrado representa uno de los compases de la partitura. Como veis, hay algunos que están en un gris más oscuro y otros que están en un gris más claro. Los del gris claro representan compases en espera.
Como ya digo, vamos a ver todo esto con mucho más detalle.
Por comenzar, como he dicho, la parte superior, en la parte de «Tempo» podemos ver la primera etiqueta «Grave», que se corresponde con esta. Si hacemos clic, vemos como directamente nos la selecciona la propia partitura. Por el contrario, si hacemos clic en «Allegro», automáticamente nos llevará al compás donde dicha etiqueta está.
Este mismo ejemplo lo podemos extrapolar al resto de etiquetas. Por ejemplo, el 4×4 del principio, el 4×4 que hay en medio, el 3×4 que hay en el compás 50 y si ahora alejamos y hacemos más pequeño el tamaño del timeline, pulsando la tecla «Ctrl.» y con la rueda del ratón, vemos como realmente la partitura es mucho más amplia de lo que parecía.
Por poner otros ejemplos, vemos como también tenemos el símbolo de 1♭ al comienzo de la partitura (no os fieis de ese sostenido, como sabéis realmente el que está afinado en Do es el piano, mientras que la trompeta está en Si♭; de ahí, ese sostenido). Y al igual que eso, tenemos las diferentes barras de compás especiales, que no son las típicas, que vienen marcadas también en la línea de tiempo.
Por otra parte, y por poner un ejemplo más de marca de ensayo o de saltos y marcadores vamos a incluir, por ejemplo, en el primer compás, una marca de ensayo (que lo marcamos de esta forma), vemos como automáticamente ya nos aparece ahí la A y podríamos, por ejemplo, de forma inventada en cualquier compás, poner una B y vemos como automáticamente, en el timeline se nos actualiza.
Por poner un último ejemplo, voy a añadir un salto de compás, diciendo que en este compás haya un salto «Da Capo». Vemos como, automáticamente, se nos ha puesto el símbolo de «Da Capo» y se nos actualiza también en la línea de tiempo, indicándonos que ahí va un «Da Capo».
Por último, la parte inferior, como veíamos los cuadraditos de gris claro son silencios. Como veis aquí, vemos un montón de compases de silencio que corresponden a los cuadrados blancos mientras que, si me voy al primer cuadro oscuro, vemos como ya hay notas.
Por otra parte, como estáis viendo, puedo hacer clic en cualquier cuadrado del timeline y automáticamente me lleva al compás representado por dicho cuadrado, por lo que, como podéis ver, al final el timeline no es más que la representación de la partitura en una línea de tiempo representada por las etiquetas más generales de la partitura, mientras que la parte de abajo no es más que una representación de los compases formada por cuadrados.
Por cierto, tampoco lo he dicho, pero es posible configurar el orden de las etiquetas mediante las flechitas que aparecen arriba y abajo. Por ejemplo, podría bajar el «Tempo» hacia abajo o volver a dejarlo como estaba.
Otra cosa que tampoco he comentado, y aunque realmente no le veo mucho uso, es a la posibilidad de seleccionar compases desde la propia línea de tiempo. Pulsando la tecla «Shift» o «Mayus» y haciendo un recuadro alrededor de los diferentes cuadraditos, podemos ver cómo se seleccionan dichos compases. Automáticamente, vemos como los compases señalados son los mismos que he señalado yo con el recuadro en el timeline.
Y hasta aquí el vídeo de hoy. Como he dicho, es un vídeo muy cortito ya que realmente el timeline no requiere de una gran explicación.
Al final, es una pequeña herramienta que nos proporciona MuseScore. A algunos os parecerá muy útil y otros, como mi caso, pues prácticamente no lo usarán para nada.
Pero igualmente, de una forma o de otra, si queréis convertiros en expertos de MuseScore, debéis conocer todas las herramientas que nos proporciona; desde las que uséis continuamente en vuestro día a día hasta las que sepamos que están ahí, y aunque en un principio no vamos a utilizar, nunca sabemos cuándo en un futuro nos pueden ser útiles.
Así que nada, me despido por hoy. Simplemente y como siempre animarte a suscribirte si no lo estás, a activar la campanita para que no te pierdas ninguno de los vídeos que voy sacando prácticamente dos veces a la semana y ya si te apetece dejar un like o algún comentario con alguna duda que tengas, ya sabes que sin problema, intentaré responderte en cuanto pueda.
Nos vemos en el siguiente vídeo y ¡hasta pronto!