Tema #33: Bajo Cifrado en Musescore
¡Disfruta de este curso de forma gratuita
y apoya el canal realizando una Donación o invitándome a un café!
En esta lección del curso MuseTube cerramos la miniserie dedicada a los diferentes tipos de texto en MuseScore. Veremos cómo trabajar con los marcos de texto (para insertar títulos, compositores, etc.), cómo configurar encabezados y pies de página con etiquetas automáticas, y, sobre todo, cómo funciona el bajo cifrado, una notación armónica utilizada desde el Barroco.
🧱 Marcos de texto: títulos y más
Los marcos permiten insertar elementos como título, subtítulo, compositor o arreglista en la partitura. Se generan automáticamente al crear una nueva partitura, pero también puedes añadirlos manualmente desde «Añadir > Marcos > Insertar marco vertical».
Dentro de cada marco, haz clic derecho > «Añadir» para insertar títulos, subtítulos, etc. Puedes usar varios marcos para separar diferentes piezas dentro de un mismo archivo de MuseScore.
Desde «Formato > Estilo > Estilos de texto» puedes definir el diseño general (color, tipografía, tamaño…) de todos los elementos del marco.
📄 Encabezado y pie de página
No se deben confundir con los marcos: los encabezados y pies de página se aplican a todas las páginas de la partitura. Se configuran desde «Formato > Estilo > Cabecera y pie de página».
Las opciones incluyen:
- Mostrar u ocultar en la primera página
- Diseño distinto para páginas pares e impares
- Ubicación del texto: izquierda, centro o derecha
Puedes incluir etiquetas automáticas como:
$p
: número de página (no en la primera)$P
: número de página (incluye la primera)$F
: nombre del archivo$D
: fecha actual$C
: copyright$:composer
: nombre del compositor
Todos estos datos se extraen desde «Archivo > Propiedades del proyecto».
Para modificar su apariencia, ve a «Formato > Estilo > Estilos de texto» y edita «Encabezamiento» o «Pie de página».
🎼 Introducción al bajo cifrado
El bajo cifrado es una notación armónica originaria del Barroco. Indica qué acorde debe construirse sobre una nota de bajo, usando números para representar intervalos (tercera, quinta, sexta…).
Se añade desde «Añadir > Texto > Bajo cifrado» o con Ctrl+G. A continuación, se escriben los intervalos del acorde sobre esa nota de bajo.
🔢 Posiciones e inversiones de acordes
Un acorde puede aparecer en:
- Posición fundamental: se sobreentiende (puede dejarse vacío, o poner 5/3)
- Primera inversión: se representa con un «6» o «6/3»
- Segunda inversión: se representa con «6/4»
Estos números indican la distancia entre la nota de bajo y el resto del acorde.
📝 Alteraciones en el bajo cifrado
Si necesitas alterar el acorde (por ejemplo, para convertirlo en menor), puedes añadir un bemol (♭) delante del número: ♭3
.
Si no se indica número, MuseScore asume que la alteración afecta a la tercera. También puedes usar sostenidos (#) o becuadros (♮).
🎯 Aplicaciones y observaciones
El bajo cifrado se adapta a la armadura activa. Si modificas la tonalidad, los acordes se reinterpretan automáticamente. No indica el tipo de acorde (mayor, menor…) salvo que lo alteres manualmente.
Es una herramienta útil para obras barrocas, análisis armónico o estudios de bajo continuo.