Tema #22: Ossias en MuseScore
¡Disfruta de este curso de forma gratuita
y apoya el canal realizando una Donación o invitándome a un café!
En esta lección del curso MuseTube aprenderás a crear un compás de ossia en MuseScore. Este tipo de compases suele utilizarse como guía interpretativa, permitiendo mostrar versiones alternativas o explicaciones sobre cómo debe ejecutarse una sección concreta de la partitura.
🎼 ¿Qué es una ossia?
Una ossia es un compás auxiliar que aparece en la parte superior de algunos pentagramas. Su función principal es mostrar una forma alternativa de interpretar una sección musical o explicar cómo debe ejecutarse un elemento específico, como un trino o adorno. No se interpreta siempre, sino que sirve de orientación para el músico.
🛠️ Mostrar y ocultar compases en MuseScore
MuseScore permite ocultar pentagramas o compases que no contienen notas. Esto es útil para simplificar visualmente una partitura y centrar la atención en los elementos relevantes. Para activar esta opción:
- Haz clic derecho sobre un compás.
- Selecciona «Propiedades de pentagrama o parte».
- Activa la opción «Corte».
- Aplica los cambios para ocultar los compases sin contenido.
Esta funcionalidad puede aplicarse tanto a nivel de pentagrama como de compás. Puedes navegar entre diferentes instrumentos o pentagramas usando las flechas del menú para aplicar los mismos ajustes en varios lugares.
🧪 Crear un compás de ossia paso a paso
Vamos a ver cómo se puede crear un compás de ossia desde cero, usando una línea melódica de flauta como ejemplo.
- Introduce varias notas en el pentagrama principal (por ejemplo, de flauta).
- Desde la vista de instrumentos, selecciona «Añadir pentagrama» para ese instrumento.
- Arrastra el nuevo pentagrama a la parte superior (será nuestra ossia).
- Haz clic derecho sobre el nuevo pentagrama y ve a «Propiedades de pentagrama».
- Marca la opción «Pentagrama pequeño».
- Activa «Corte» para mostrar solo los compases con notas.
- Desactiva «Mostrar barras de compás» para ocultar las líneas de medida.
En este pentagrama superior puedes escribir una línea en semicorcheas simulando un trino, a modo de explicación visual de cómo debe ejecutarse ese adorno.
🧹 Ajustes visuales finales
Para perfeccionar el aspecto del compás de ossia:
- Elimina las llaves innecesarias del sistema.
- Utiliza el «espaciador de pentagrama fijo abajo» desde el menú «Disposición» en «Paletas».
- Ajusta la distancia entre pentagramas desde la pestaña «Propiedades» hasta que estén visualmente alineados.
Con estos pasos, conseguirás que tu compás de ossia se integre perfectamente en la partitura, ofreciendo al intérprete una referencia clara sin interferir en la lectura principal.
📤 Exportar la partitura
Una vez completado el compás de ossia, puedes exportar la partitura con total normalidad. Verás cómo este compás aparece en la parte superior como guía interpretativa, sin afectar la estructura principal de la obra.
Este método es especialmente útil para trinos, escalas ornamentales, digitaciones sugeridas u otras indicaciones que no forman parte del flujo melódico principal.