info@clavedemi.com

Tema #40: Resumen MuseScore (parte II)

¡Disfruta de este curso de forma gratuita
y apoya el canal realizando una Donación o invitándome a un café!

Con este vídeo número 40 llegamos al final del curso MuseTube. A modo de cierre, repasamos de forma ordenada los puntos más importantes tratados en las lecciones 21 a 39. Un resumen completo para consolidar lo aprendido y comprobar que, si has seguido el curso al completo, ya puedes considerarte un usuario avanzado de MuseScore.

🎼 Lecciones 21 a 30: Instrumentos, compases y repeticiones

  • Vídeo 21: Pestaña “Instrumentos” para añadir, reordenar y editar desde una única interfaz.
  • Vídeo 22: Creación de “ía” o pentagramas guía (cue staves).
  • Vídeo 23: Herramientas “Expandir” y “Reducir” para redistribuir voces.
  • Vídeo 24: Propiedades de “Pentagrama aparte”: colores, claves, armaduras y más.
  • Vídeo 25: Diferencias entre compás e indicación de compás.
  • Vídeo 26: Plicas y barras de agrupación según estándar.
  • Vídeo 27: Grupos irregulares: tresillos, quintillos, seisillos, etc.
  • Vídeo 28: Tipos de claves: G, F, C, claves de octava, claves independientes.
  • Vídeo 29: Armaduras, tonalidades y transposición (diatónica, cromática o por intervalo).
  • Vídeos 30a y 30b: Repeticiones, casillas, Da Capo, Segno, Coda, Fine…

📝 Lecciones 31 a 33: Tipos de texto

  • Vídeo 31: Textos de expresión, letras, digitaciones y diferencias entre texto de sistema y de pentagrama.
  • Vídeo 32: Acordes (cifrado americano, cifrado funcional, Nashville) y su conversión a notas reales.
  • Vídeo 33: Marcos de texto, encabezados, pie de página y bajo cifrado.

📜 Lecciones 34 y 35: Notación alternativa e instrumentos

  • Vídeo 34: Notación medieval, renacentista, notación mensural y barra de rasgueo.
  • Vídeo 35: Paletas específicas para piano, guitarra, arpa y percusión.

🎛️ Lecciones 36 a 39: Personalización, sonido y exportación

  • Vídeo 36: Formato y personalización: estilos, plantillas, paletas y plugins.
  • Vídeo 37: Reproductor y mezclador: tempo, metrónomo, volumen y reproducción por canal.
  • Vídeo 38: Instrumentos virtuales: MS Basic, Muse Sounds, soundfonts y VST (Sforzando).
  • Vídeo 39: Gestión de archivos: guardar, exportar, publicar en musescore.com y audio.com.

📌 Conclusión del curso

Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena! Has completado una formación muy sólida en MuseScore. Desde la notación básica hasta funciones avanzadas como VSTs, formatos de exportación o edición especializada por instrumento, ya estás listo para usar MuseScore a nivel profesional o educativo.

Como anticipo: habrá un vídeo 41 a modo de cierre, donde analizaremos todo el recorrido del curso. ¡Nos vemos muy pronto en ese último capítulo de MuseTube!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad