info@clavedemi.com

Tema #38: Soundfonts, SF2, SF3, SFZ en Musescore

¡Disfruta de este curso de forma gratuita
y apoya el canal realizando una Donación o invitándome a un café!

En esta lección del curso MuseTube aprenderás a utilizar instrumentos virtuales en MuseScore 4: desde el banco de sonidos básico (MS Basic), hasta la instalación y configuración de Muse Sounds, e incluso la importación de soundfonts externos (.sf2, .sf3, .sfz). Una clase muy completa para mejorar la calidad sonora de tus partituras y hacer que suenen mucho más realistas.

🎼 MS Basic: el banco de sonidos por defecto

MuseScore 4 incluye el banco de sonidos MS Basic, que se asigna automáticamente a cada instrumento en el mezclador. Puedes cambiarlo desde el desplegable “SoundFont > MS Basic”, seleccionando otro sonido dentro del mismo banco.

Por ejemplo, puedes sustituir la trompeta o el piano por otras variantes disponibles en el paquete. El sistema elige automáticamente sonidos adecuados, pero siempre puedes personalizarlo.

🔊 Mejorar el sonido con Muse Sounds

Muse Sounds es una librería de sonidos realistas integrada con MuseScore 4. Para utilizarla:

  • Abre la app Muse Hub
  • Ve a la pestaña “Sounds”
  • Descarga los paquetes que quieras (percusión, cuerdas, teclado…)
  • Reinicia MuseScore para que los reconozca

Una vez descargados, podrás seleccionar los sonidos desde el mezclador: elige “Muse Sounds” y elige el instrumento correspondiente (por ejemplo, “Trumpet” o “Grand Piano”).

Si un instrumento suena demasiado bajo (como en el caso de algunas trompetas), puedes subir su volumen desde el mezclador o ajustar la dinámica (por ejemplo, con fff en lugar de mf).

🌍 Importar soundfonts externos (.sf2, .sf3)

Los soundfonts externos permiten añadir nuevos sonidos personalizados. Existen tres tipos principales:

  • .sf2: formato clásico
  • .sf3: igual que .sf2 pero con compresión
  • .sfz: más moderno, con audio de mayor calidad y muestras separadas

Para instalar un .sf2 o .sf3:

  • Descárgalo desde alguna fuente fiable (MuseScore recomienda varias)
  • Arrástralo directamente a la ventana de MuseScore
  • O colócalo en la carpeta Documentos/MuseScore4/Soundfonts

Una vez añadido, aparecerá disponible en el mezclador como nuevo banco. Podrás seleccionarlo desde el desplegable “SoundFont”.

🎹 Usar archivos .sfz con VST externo (Sforzando)

Para utilizar archivos .sfz, necesitas un VST externo como Sforzando. Es gratuito y se instala así:

  • Descarga el programa desde su web oficial
  • Instálalo (siguiente, siguiente…)
  • Reinicia MuseScore

Ahora, en el mezclador de MuseScore aparecerá una nueva opción: VST3 > Sforzando.

Para cargar un archivo sfz:

  • Haz clic en el botón “Instrument” de Sforzando
  • Selecciona “Import”
  • Busca la carpeta donde guardaste el archivo sfz y sus muestras
  • Ábrelo, y quedará cargado

Ya puedes reproducir la partitura con ese nuevo instrumento. Puedes hacer lo mismo con otros bancos sfz descargados, y también usar versiones alternativas para otros instrumentos (como trompetas, guitarras, etc.).

En resumen, MuseScore 4 permite trabajar tanto con sus propios bancos de sonidos como con librerías externas, lo que ofrece una enorme versatilidad para mejorar la calidad y el realismo del sonido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad